28/04/2025

Mujeres y hombres líderes apuestan por la medicina preventiva y los hábitos de vida saludable en una jornada en Olympia Quirónsalud

La longevidad, la microbiota y la salud cerebral centraron el primer encuentro.

Olympia Quirónsalud y la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeros (EJE&CON), integrada por profesionales tanto hombres como mujeres, y que recientemente firmaron un acuerdo de colaboración para fomentar el cuidado de la salud y la medicina preventiva entre sus asociados directivos, celebraron el pasado jueves una jornada en el auditorio del centro médico-quirúrgico dedicada a la longevidad, la microbiota y la neuromodulación, temas clave en el ámbito de la salud preventiva y el bienestar integral.

Belén TorrijosImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoBelén TorrijosLa sesión, presentada por Belén Torrijos, coordinadora del Foro Salud y Farma de EJE&CON, estuvo liderada por las doctoras Débora Nuevo, médico internista y jefa de las Unidades de Microbiota y Longevidad, y Vanesa Pytel, neuróloga responsable de la Unidad de Neuromodulación del servicio de Neurología de Olympia. Ambas ofrecieron una mirada experta sobre cómo estos factores impactan en la calidad de vida, el rendimiento profesional y la salud a largo plazo.

La Dra. Nuevo, especialista en diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la microbi ota, salud y longevidad, presentó una visión innovadora del envejecimiento, abordando los últimos avances científicos en la medicina de la longevidad. Durante su intervención, explicó los distintos tipos de envejecimiento —genotípico, fenotípico y funcional— y cómo factores como la microbiota, los telómeros y el equilibrio hormonal influyen directamente en la calidad de vida. Subrayó, además, la importancia de aplicar estrategias personalizadas y multidisciplinares para prevenir el declive funcional asociado a la edad.

Por su parte, la Dra. Vanesa Pytel, experta en salud cerebral, introdujo el concepto de "Neurobienestar" como clave para un envejecimiento cerebral saludable y productivo. A través de un enfoque práctico e interactivo, enfatizó la importancia de cuidar funciones ejecutivas como la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva, y presentó las técnicas de neuromodulación no invasiva como herramientas prometedoras para prevenir el deterioro cognitivo.

La jornada se consolidó como un punto de encuentro entre ciencia, liderazgo y bienestar, y puso de manifiesto la necesidad de adoptar enfoques integrales y preventivos para afrontar los desafíos del envejecimiento en nuestra sociedad.

Foto cabeceraFoto cabecera