22/05/2024

La importancia del sueño en época de exámenes, clave para el rendimiento académico

El descanso es un mecanismo esencial regulador de nuestro organismo de forma que, la falta de sueño, nos afectará a nivel físico, mental y emocional.

Como indica Francisco SegarraEste enlace se abrirá en una ventana nueva, somnólogo, experto en Medicina del Sueño por la Sociedad Europea de Investigaciones del Sueño (ESRS) y responsable de la Unidad de Sueño Este enlace se abrirá en una ventana nuevade Olympia QuirónsaludEste enlace se abrirá en una ventana nueva, en época de exámenes, una de las esferas que más necesitamos optimizar con un buen sueño es la cognitiva. "El déficit de sueño, de hecho, interfiere con la capacidad de las neuronas para codificar información lo que explica por qué se producen lagunas temporales de memoria, situación que debemos evitar a toda costa al enfrentarnos con los exámenes".

En este sentido, las investigaciones muestran que las personas que duermen menos de lo necesario tienen tiempos de respuesta más lentos, dificultades en los procesos de toma de decisiones y un empeoramiento de la atención y memoria.

Por otro lado, sostiene el experto, es fundamental dormir las horas necesarias durante la preparación de los exámenes ya que, además de los procesos cognitivos, dormir poco o mal, reducirá nuestros niveles de energía y motivación fundamentales durante el estudio.

Francisco Segarra recomienda tener en cuenta las 10 normas de higiene del sueño:

  1. Establecer un horario regular de acostarse y levantarse.
  2. Si tiene el hábito de hacer siestas, éstas no deben durar más de 25 minutos.
  3. Evitar tomar alcohol y fumar 4 horas antes de acostarse.
  4. No tomar cafeína 6 horas antes de acostarse. Ello incluye café, té, colas y chocolate.
  5. Procurar no tomar comidas picantes, pesadas o con mucho azúcar 4 horas antes de acostarse. Un pequeño tentempié antes de acostarse es recomendable.
  6. Realizar ejercicio regular, pero nunca justo antes de acostarse.
  7. Dormir en una cama confortable.
  8. Utilizar una temperatura adecuada para dormir y mantener la habitación bien ventilada, a oscuras y silenciosa.
  9. Evitar la exposición a la "luz azul" de las tablets, smartphones, etc. como mínimo 2 horas antes de acostarse y realizar en ese periodo alguna actividad relajante.
  10. Reservar la habitación sólo para el sueño. No utilizar la habitación como espacio de trabajo o como sala de recreo.





Foto cabecera 2Foto cabecera 2