11/11/2025

Mejorar tu descanso no requiere grandes esfuerzos, solo constancia

Dormir bien es fundamental para mantener la salud física, mental y emocional. Sin embargo, muchas personas subestiman la importancia del descanso hasta que comienzan a notar sus efectos en el rendimiento diario.

"El sueño es un pilar de la salud, tan importante como la alimentación o el ejercicio físico", explica la Dra. Andrea Gómez Moroney, especialista en Neurofisiología Clínica y responsable de la Unidad del Sueño y Descanso de Olympia Quirónsalud. "A menudo pensamos que dormir mejor requiere grandes cambios, pero en realidad basta con introducir pequeñas rutinas y mantenerlas en el tiempo".

La doctora comparte cuatro consejos sencillos para dormir mejor y hacer del descanso una rutina saludable.

1. Prepara el ambiente

El entorno en el que dormimos influye directamente en la calidad del sueño.

"Nuestro cerebro asocia el espacio físico con determinadas actividades. Por eso, es importante que el dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro y silencioso, reservado solo para descansar", recomienda la doctora.

Mantener una temperatura entre 18 °C y 20 °C, evitar el ruido y elegir un colchón y una almohada adecuados puede marcar una gran diferencia.

2. Desconecta de las pantallas

El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir puede interferir con el descanso.

"La luz azul que emiten las pantallas inhibe la producción de melatonina, la hormona que nos ayuda a conciliar el sueño", explica la Dra. Gómez Moroney. "Por eso, es recomendable desconectarse al menos media hora antes de acostarse".

Durante ese tiempo, puedes optar por leer, escuchar música relajante o practicar respiración consciente, actividades que favorecen la desconexión mental.

3. Crea un ritual relajante

Dedicar unos minutos al final del día a actividades relajantes ayuda a preparar cuerpo y mente para dormir.

"No se trata de hacer algo complicado, sino de generar un ritual que tu cuerpo identifique como el momento de desconexión", comenta la doctora. "Puede ser tomar una infusión, darte una ducha templada o practicar estiramientos suaves. Lo importante es repetirlo cada noche para reforzar la asociación con el descanso".

4. Conviértelo en hábito

La constancia es la clave para mejorar el sueño a largo plazo.

"Dormir bien no es cuestión de suerte, sino de hábitos", subraya la Dra. Gómez Moroney. "Si mantenemos horarios regulares y cuidamos nuestro entorno, nuestro reloj biológico se adapta y el sueño se vuelve más reparador".

Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. La regularidad ayuda a sincronizar el ritmo circadiano y mejorar la calidad del descanso de forma natural.

En Olympia, cuidamos de tu descanso

En la Unidad del Sueño y Descanso de Olympia Quirónsalud, un equipo multidisciplinar trabaja para evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos del sueño, desde el insomnio hasta la apnea, combinando tecnología avanzada y un enfoque personalizado.

"Nuestro objetivo es ayudar a cada persona a entender cómo duerme y qué puede hacer para mejorar su descanso. Dormir bien es una inversión directa en salud y bienestar", concluye la Dra. Gómez Moroney.

the-couple-sleeping-on-a-bed-evening-night-time-2024-12-04-18-16-41-utcthe-couple-sleeping-on-a-bed-evening-night-time-2024-12-04-18-16-41-utc