Tendencia en deporte y salud y su relación con el turismo deportivo
Olympia Quirónsalud, referente en salud y deporte a nivel nacional e internacional, ha reafirmado su compromiso con el turismo deportivo al participar por tercer año consecutivo, como empresa colaboradora en FITUR Sports
. Este evento forma parte de la 45ª edición de FITUR en IFEMA Madrid
y se ha celebrado del 22 al 26 de enero, consolidándose como una plataforma para el sector del turismo deportivo. Ha reunido a expertos y empresas para analizar las tendencias y oportunidades de este nicho en constante crecimiento."
En el marco de su participación, Olympia Quirónsalud lideró la mesa redonda titulada "Tendencias en deporte y salud", donde se destacó el impacto positivo del ejercicio físico en la salud y su interrelación con el turismo deportivo. La mesa redonda contó con la intervención de figuras clave como el Dr. Luis Serratosa, jefe del Servicio de Medicina Deportiva
de Olympia, y el Dr. Borja Núñez de Aysa
, jefe de la Unidad de Intervencionismo y Terapias Regenerativas
del mismo centro. Mónica Figuerola, directora del Departamento Internacional de Desarrollo de Negocio de Quirónsalud, moderó el debate, que también incluyó la participación de Mariola Rus, directora general de Sistemas y Valores del Deporte de la Junta de Andalucía.
El Dr. Luis Serratosa puso de relieve los beneficios del deporte como herramienta clave para la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida. "El ejercicio físico debe ser considerado una medicación más", afirmó, subrayando que la actividad física regular es esencial para prevenir enfermedades cardiovasculares, especialmente la cardiopatía isquémica, una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.
El jefe del Servicio de Medicina Deportiva de Olympia también enfatizó la importancia de mantener el deporte como un hábito constante a lo largo de toda la vida. "La sociedad está cada vez más concienciada sobre los beneficios del deporte. Hoy en día, las personas están mejor informadas y más preparadas para incorporar la actividad física a su día a día", destacó. Además, recomendó que cada persona elija actividades deportivas que se adapten a sus gustos y preferencias, subrayando que disfrutar del deporte elegido es la clave para mantener la constancia.
Por su parte, el Dr. Borja Núñez de Aysa abordó los desafíos del sedentarismo, una preocupación creciente en la sociedad actual. "El sedentarismo tiene un impacto negativo significativo en nuestra salud. En Olympia trabajamos para fomentar el movimiento y reducir el tiempo que pasamos sentados, promoviendo estilos de vida activos", explicó.
El Dr. Núñez de Aysa también destacó la evolución de la medicina deportiva hacia tratamientos naturales y personalizados, resaltando el uso de terapias regenerativas como el plasma rico en plaquetas (PRP). Estas técnicas, que han revolucionado el tratamiento de lesiones deportivas y afecciones como la artrosis de rodilla, ofrecen alternativas efectivas y menos invasivas a los medicamentos tradicionales.
"En Olympia contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales apasionados por el deporte, que trabajan juntos para ofrecer soluciones personalizadas y efectivas a cada paciente", aseguró. Además, el especialista recomendó a quienes planean realizar actividades físicas de alta exigencia, como correr una maratón, someterse a un chequeo médico previo para garantizar una práctica deportiva segura y eficaz. Estos chequeos permiten personalizar las recomendaciones y reducir riesgos asociados al ejercicio intenso.
Mariola Rus, representante de la Junta de Andalucía, resaltó cómo el deporte puede ser un catalizador para atraer turistas y fomentar el desarrollo local. "La colaboración entre instituciones públicas y privadas es fundamental para consolidar el turismo deportivo como una herramienta de promoción turística y mejora de la calidad de vida", afirmó.
