23/09/2025

Superalimentos: ¿moda o aliados de una dieta equilibrada?

En los últimos años, los llamados superalimentos como la chía, la quinoa, el aguacate o las bayas de goji, han ganado protagonismo en la cesta de la compra y en las redes sociales, donde se promocionan como casi indispensables para mejorar la salud. Pero ¿qué papel tienen realmente en una alimentación equilibrada?

¿Qué son los superalimentos?
Son alimentos con una alta concentración de nutrientes, como antioxidantes, vitaminas, minerales o grasas saludables. Su popularidad se debe a que se asocian a beneficios como mayor energía, mejor digestión o protección frente a enfermedades.

Sin embargo, los especialistas recuerdan que estos productos pueden ser un buen complemento, pero nunca una solución milagrosa:

·Aportan nutrientes de calidad, pero no sustituyen a una dieta variada.

·Su valor está en integrarse dentro de un patrón que incluya frutas, verduras, proteínas magras, cereales integrales y grasas saludables.

·El equilibrio es la clave: ningún alimento por sí solo garantiza la salud.

Un lugar en la alimentación diaria
Los superalimentos pueden enriquecer recetas y diversificar el menú, siempre que se consuman con moderación y sin desplazar a otros grupos de alimentos.

Más que buscar el producto de moda, lo importante es construir hábitos alimentarios sostenibles y equilibrados

healthy-food-background-banner-2025-02-18-05-13-25-utchealthy-food-background-banner-2025-02-18-05-13-25-utc